HISTORIA DE LA INGENIERIA DE METODOS
La ingeniería de métodos es una de las técnicas más importantes para
el estudio del trabajo, su objetivo principal se basa en estudiar los procesos en que se desarrollan las tareas del sistema
de producción de una organización con el fin de mejorar, para así lograr aumentar
su producción.
Los beneficios a la aplicación de la Ingeniería
de Métodos son:
- Minimizan el tiempo requerido para la ejecución de trabajos.
- conservan los recursos y minimizan los costos especificando los materiales directos indirectos más apropiados para la producción de bienes y servicios.
- Efectúan la producción sin perder de vista la disponibilidad de energéticos o de la energía.
- Proporcionan un producto que es cada vez más confiable y de alta calidad.
- Maximizan la seguridad, la salud y el bienestar de todos los empleados o trabajadores.
- Realizan la producción considerando cada vez más la protección necesaria de las condiciones ambientales.
- Aplican un programa de administración según un alto nivel humano.
Procedimiento básico
sistemático para realizar un Estudio de Métodos
ETAPAS
|
ANÁLISIS DEL PROCESO
|
ANÁLISIS DE LA OPERACIÓN
|
Teniendo en cuenta consideraciones económicas, de tipo técnico y
reacciones humanas.
|
Teniendo en cuenta consideraciones económicas, de tipo técnico y
reacciones humanas.
|
|
Diagrama de proceso actual: sinóptico, analítico y de recorrido.
|
Diagrama de operación bimanual actual.
|
|
La técnica del interrogatorio: Preguntas preliminares.
|
La técnica del interrogatorio: Preguntas preliminares a la operación
completa.
|
|
La técnica del interrogatorio: Preguntas de fondo.
|
La técnica del interrogatorio: Preguntas de fondo a la operación
completa "Principios de la economía de movimientos"
|
|
Diagrama de proceso propuesto: sinóptico, analítico y de recorrido.
|
Diagrama de operación bimanual del método propuesto.
|
|
Participación de la mano de obra y relaciones humanas.
|
Participación de la mano de obra y relaciones humanas.
|
|
Inspeccionar regularmente
|
Inspeccionar regularmente
|
Su creación se debe a
grandes mentes en la historia que basaron sus estudios en mejorar la
producción.
Acontecimientos de la
ingeniería de métodos
- Adam Smith (1723-1790)
Fue un promotor de la especialización del trabajo y lo trata en su libro llamado “la riqueza de las naciones” en donde se le da énfasis a la utilización de máquinas. Por esta razón es considerado el padre de la economía política, creo un libro que promovía la especialización del trabajo
- Frederick Winslow Taylor (1856-1915)
Taylor era un obrero que
empezó a observar el trabajo y las formas de hacerlo más sencillo dividiéndolo
en tareas para reducir el tiempo y el esfuerzo, utilizando la ciencia. Sus
estudios lo llevaron a ascender de forma profesional y modifico la industria
por esta razón es llamado el padre de la organización científica del trabajo
- Frank Bunker Gilbreth (1868-1924)
Sus estudios fueron sobre
los tiempos de los movimientos. Fue el fundador de la técnica de estudio de
movimientos del cuerpo humano que se utilizan en un trabajo, con el fin de
mejorarlos o eliminar los movimientos innecesarios.
- Charles Bedaux (1887-1944)
Creador del método de beadux
el cual consiste en la apreciación de la actividad o desempeño del operario, su
calificación va de 60-80. Donde 60 es lo normal y 80 la actividad optima del
empleado.
- Henry Gantt (1861-1919)
Inventor del diagrama de
Gantt, el cual se basa en una técnica gráfica para planificar la secuencia de tareas.
- Año 1945: El Departamento de Trabajo estadounidense propugna establecer estándares para mejorar la productividad de los pertrechos de guerra.
- Año 1947: Entra en funciones un decreto de ley que permite a la Secretaria de Guerra estadounidense utilizar el estudio de tiempos.
- Año 1948: Fundación del Instituto de Ingenieros Industriales en Columbus, Ohio. Eiji Toyoda y Taichi Ohno en Toyota Motor Company inician el concepto de producción orientada (Lean Production).
- Año 1949: Prohibición del uso de cronómetros, derivado del lenguaje de asignación.
- Año 1972: La Sociedad para el Progreso de la Administración se une a la American Management Association.
- Año 1975: Se emite la norma MIL-STD 1567 (USAF), Medición del trabajo.
- Año 1983: Se emite la norma MIL-STD 1567 A, Medición del trabajo.
- Año 1986: Se concluye el Apéndice de la Guía para la medición del Trabajo, MIL-STD 1567
- MTM
proporciona resultados consistentes que están dentro de los límites de lo que es una precisión más que aceptable. Sus aplicaciones varían desde la producción en serie de artículos hasta las operaciones de taller ejecutadas solo para unos cuantos artículos.
- PERT-CPM
PERT (Program Evaluation and Review Technique) y CPM (Crítical Path
Method) la unión de estos dos elementos dio como resultado el método del camino critico que se utiliza para la gestión
y control de proyectos.
- MRP
MRP (Material Requeriments
Planning Systems) es un sistema creado en la segunda guerra mundial utilizado
para control de logística, inventarios y otras actividades difíciles de
controlar.
- Lean manufacturing
Sirve para optimizar y mejorar
los procesos operativos de cualquier compañía sin importar el tamaño,
obteniendo como resultados tiempos más cortos de reacción, mejor calidad y
mejor atención al cliente.
Bibliografía
Capítulo 1 de José Agustín Cruelles, ingeniería industrial. Métodos de trabajo, tiempos y su aplicación a la planificación y mejora continúa.
Webgrafia
http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/ingenier%C3%ADa-de-metodos
http://www.ingenieria.unam.mx/industriales/historia/carrera_historia_maynard.html
http://www.academia.edu/7821352/Importancia_de_la_Ingenieria_de_Metodos
http://www.ingenieria.unam.mx/industriales/historia/carrera_historia_maynard.html
http://www.academia.edu/7821352/Importancia_de_la_Ingenieria_de_Metodos